Simonovis está libre por indulto, dice Juan Guaidó

El líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo este jueves que el expolicía Iván
Simonovis se encuentra «libre»,
tras conseguir dejar su arresto domiciliario en Caracas.

Durante un acto político Guaidó, quien asumió como presidente encargado de su país invocando la Constitución y tras desconocer el segundo mandato de Nicolás Maduro, agregó que otorgó un indulto a Simonovis, un exoficial que hasta ahora era custodiado por la policía de inteligencia venezolana en su casa.

«El comisario Iván Simonovis hoy está libre producto de ese proceso de la Operación Libertad que estamos llevando a cabo, había recibido un indulto lamentablemente no ejecutado el 30 de abril de este año, pero hoy está en justa libertad», dijo Guaidó durante un acto con gremios en Caracas. «Fue liberado», insistió ante preguntas de los periodistas y sin añadir más detalles.

Además, en el acto público, el presidente del Parlamento confirmó que la oposición
ha enviado a varias personas a Noruega para abordar las bases de una posible negociación con el régimen de Nicolás Maduro
, si bien matizó que debe conducir
a la salida del gobernante.

Simonovis fue detenido en 2004 por su participación en el golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) en 2002, en el que murieron cerca de 20 personas según algunas estimaciones. Por estos hechos, en 2009 fue condenado a 30 años de prisión, pero en atención a razones humanitarias cumplía esta pena en su casa desde septiembre de 2014.

La mañana de este jueves había trascendido que Simonovis, que era custodiado por varios funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Policía, había huido sin rumbo conocido.

Más temprano, su esposa, Bony De Simonovis, informó a través de sus redes sociales que no tenía conocimiento del paradero del excomisario, al tiempo que denunció la posibilidad de que hubiera sido devuelto a una prisión militar.

Iván Simonovis era considerado por la oposición y por varias ONG que defienden los derechos humanos en Venezuela, como un preso por razones de consciencia. De acuerdo con la ONG Foro Penal, que defiende a la mayoría de estas personas, en el
país hay más de 800 «presos políticos», muchos de ellos del mundo militar y policial.

Efe y Reuters

Entradas relacionadas

Deja tu comentario