La misión de la CIA para sacar del mar un submarino soviético

Estados Unidos tiene un museo dedicado a exhibir detalles secretos del espionaje que han utilizado sus agencias de inteligencia durante los últimos años.

Se trata del Museo Internacional del Espionaje, ubicado en Washignton y fundado en el 2002, que tras una serie de reformaciones a principios de este año volvió a abrir sus puertas en mayo.

Entre las misiones más increíbles que están en este espacio abierto al público se destaca una que tomó más de seis años y que desclasificó la CIA, y cuya historia recordó recientemente en Twitter esa agencia de inteligencia y el Insituto Smithsonian.

Se trata de una compleja fachada que orquestó EE. UU. junto a un multimillonario para sacar del fondo del mar un submarino soviético que se hundió en 1968. El ‘Proyecto Azorian’ –nombre que recibió la misión según documentos oficiales de la CIA- consistía en desenterrar el material bélico y de comunicaciones que utilizaba la Unión Soviética en esa época y que se fue al fondo del lecho marino.

En ese entonces, ambos países protagonizaban uno de los eventos que mayor relevancia tuvo para el siglo XX: la Guerra Fría. Cualquier información sobre los avances tecnológicos y militares era fundamental para ir un paso más adelante en el enfrentamiento que duró desde que finalizó la Segunda Guerra Mundial y hasta 1991.

Por eso, Estados Unidos vio una oportunidad de oro cuando en marzo de 1968 un submarino soviético cargado de misiles nucleares se hundió unos 5 kilómetros en el mar. La embarcación zarpó desde un puerto en la península de Kamchatka, pero pocas horas después se perdió junto a toda la tripulación.

Peninsula de Kamchatka

Esta es la ubicación geográfica de la Península de Kamchatka. Actualmente pertenece a Rusia.

Foto:

Google Maps

Los soviéticos perdieron toda esperanza de hallar el submarino, pero EE. UU. contó con la suerte de hallarlo a unos kilómetros de Hawaii.

Según recuerdan la CIA y el Smithsonian, el Proyecto Azorian debía realizarse en completo secreto y sin levantar sospechas.

“Imagínese de pie sobre el edificio Empire State con un gancho de 8 pies de ancho en una cuerda de acero de 1 pulgada de diámetro. La tarea es bajarlo a la calle de abajo, enganchar un auto lleno de oro y levantar el vehículo hasta la parte alta del edificio.
Además, el trabajo debe realizarse sin que nadie se dé cuenta”, escribió la CIA como una suerte analogía de lo compleja que era la misión para el servicio de inteligencia.

La discreción del ‘Proyecto Azorian’ consistió en crear una expedición financiada por el millonario Howard Hughes, para extraer del fondo del mar valiosos minerales.
Durante los seis años que duró la misión, se construyó el barco fachada que en principio iba a minar el suelo marino pero que en realidad iba a sacar a flote el submarino.

Luego, en 1974, el barco con el gancho que iba a sacar la embarcación soviética zarpó desde California hasta las cercanías de Hawaii donde Estados Unidos había encontrado el submarino. Según la CIA, la misión no fue del todo exitosa y muchas de las partes de la embarcación se dañaron cuando estaban siendo elevadas desde el fondo del lecho marino. Tan solo unas partes del submarino pudieron ser rescatadas: las que están exhibidas actualmente en el Museo Internacional de Espionaje.

REDACCIÓN APP

Entradas relacionadas

Deja tu comentario