Una firma de biotecnología ha recibido la aprobación condicional del Departamento de Agricultura de EE. UU. para la primera vacuna para abejas melíferas, una decisión que, afirman científicos, podría allanar el camino para controlar una gama de virus y plagas que han diezmado su población global.
La compañía, Dalan Animal Health, de Athens, Georgia, desarrolló una vacuna profiláctica que protege a las abejas melíferas de la loque americana, una bacteria agresiva que puede propagarse de colmena a colmena. Entre los tratamientos anteriores figuraban quemar colonias infectadas o usar antibióticos. Diamond Animal Health, un fabricante que colabora con Dalan, tiene la licencia condicional.
Dalail Freitak, profesora asociada en investigación de abejas melíferas en la Universidad Karl-Franzens de Graz, en Austria, y directora científica para Dalan, comentó que la vacuna podría ayudar a cambiar la manera en que los científicos abordan la salud animal.
“Hay millones de colmenas por todo el mundo, y no tienen un buen sistema de cuidados de la salud comparado con otros animales”, dijo. “Ahora tenemos las herramientas para mejorar su resistencia contra las enfermedades”.
La vacuna —que contiene versiones muertas de larvas de Paenibacillus, la bacteria que causa la loque americana— es incorporada en la jalea real, un alimento azucarado dado a abejas reina. Una vez que la ingieren, la vacuna es depositada en sus ovarios, dándoles a las larvas en desarrollo inmunidad al tiempo que eclosionan.
Durante mucho tiempo, los científicos supusieron que los insectos no podían adquirir inmunidad porque carecían de anticuerpos, las proteínas que ayudan a los sistemas inmunológicos de muchos animales a combatir bacterias y virus. Una vez que los científicos entendieron que los insectos sí podían adquirir inmunidad y transmitirla a sus crías, Freitak se dio a la tarea de entender cómo.
En el 2015, ella y otros dos investigadores identificaron la proteína específica que provoca una respuesta inmunológica en las crías y se dieron cuenta de que podían cultivar la inmunidad en una población con una sola reina.
Su primer objetivo fue enfrentar la loque americana, una enfermedad bacteriana que da a las larvas un color café oscuro y hace que la colmena despida un olor fétido. La bacteria fácilmente puede eliminar colonias de 60 mil abejas.
Las abejas melíferas son vitales para el sistema alimentario del mundo, pero también están disminuyendo a raíz del cambio climático, los pesticidas, la pérdida de hábitats y las enfermedades. En EE. UU., las abejas melíferas polinizan alrededor de una tercera parte de los cultivos de alimentos, ayudando a producir 15 mil millones de dólares en cultivos al año, a medida que se alimentan de polen y néctar.
“Cuando empezamos, no había un plan regulador”, dijo Annette Kleiser, directora general de Dalan. “Realmente esperamos poder cambiar la industria ahora”.
REMY TUMIN
The New York Times
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
© 2023
The New York Times Company