Reportan al menos 165 muertos en ataques israelíes en Gaza en las últimas 24 horas

Al menos 165 palestinos murieron y otros 250 resultaron heridos por ataques israelíes en Gaza en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por el grupo islamista Hamás, en el 85 día de guerra en el enclave.

«Las fuerzas de ocupación (Israel) cometieron 14 masacres contra familias, dejando 165 muertos y 250 heridos durante las últimas 24 horas», informó el portavoz de Sanidad, Ashraf Al Qudra.

En el sur del territorio, el humo se elevaba el sábado sobre la ciudad de Jan Yunis, mientras que en Rafah, en la frontera con Egipto, los gazatíes siguen hacinándose, tratando de ponerse a salvo de los incesantes bombardeos de Israel.

Un corresponsal de la AFP informó de bombardeos de artillería continuos durante la noche en Rafah y Jan Yunis.

«¡Ya basta de esta guerra! Estamos totalmente exhaustos. Nos desplazamos constantemente de un lugar a otro con este frío», exclamó Um Louay Abu Khater, de 49 años, en un campamento de Rafah.

«Día y noche nos caen bombas encima. Esperamos misiles (en cualquier momento) mientras otros se preparan para celebrar el Año Nuevo», lamentó la mujer.

(Lea también: Los Bibas, la familia que se convirtió en símbolo de los horrores de Hamás en Israel)

Gaza

Humo ondeando sobre Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, durante un bombardeo israelí.

Un total de 21.672 gazatíes murieron y 56.165 resultaron heridos por los ataques del Ejército israelí desde el estallido del conflicto el 7 de octubre, y el 70 % de víctimas son mujeres y niños, según Sanidad de Gaza, mientras Israel sigue atacando por tierra, mar y aire el enclave costero, en una grave crisis humanitaria.

Durante los más de dos meses y medio de ofensiva militar, Israel «atacó deliberadamente 142 centros de salud y dejó fuera de servicio 23 hospitales», así como 53 clínicas de atención primaria, mientras que mantiene arrestados hasta ahora a casi un centenar de miembros del personal sanitario de Gaza, según Sanidad.

«Ciudadanos recientemente liberados confirman que los detenidos, especialmente el personal médico, son sometidos a duras torturas físicas y psicológicas, hambre, sed, falta de sueño y continuos interrogatorios en condiciones de frío extremo», denunció.

(Le puede interesar: ¿Por qué exnegociador israelí dice que Hamás está ganando el primer round de la guerra?)

Gaza

Palestinos inspeccionan los daños tras los ataques israelíes en la zona de Zawayda, en el centro de Gaza.

A su vez, Sanidad realiza «esfuerzos incansables» para reactivar el Hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, que quedó fuera de servicio tras una incursión militar israelí y la evacuación forzada de los pacientes y personal médico del centro, al alegar el Ejército que debajo del complejo médico había túneles de Hamás que este usaba como cuartel y parte de su corazón militar en Gaza.

Al Qudra destacó que «sus equipos lograron reactivar» hospitales como Al Ahli, Al Helu o Al Awda, así como varios centros de atención primaria, «pese a los riesgos para la circulación y el trabajo de los equipos médicos debido a los continuos bombardeos israelíes en barrios residenciales y entorno a las instituciones de salud».

«Exigimos medidas efectivas y urgentes para garantizar la protección de todos los hospitales y su personal, y asegurar el acceso a ellos, sobre todo en el norte de Gaza», añadió.

(Siga leyendo: Gaza alcanza el nivel más alto de ‘catástrofe’ humanitaria por hambruna, según la ONU)

Estamos totalmente exhaustos. Nos desplazamos constantemente de un lugar a otro con este frío

Según la ONU, más del 85 % de los 2,4 millones de gazatíes han dejado sus casas y muchos pasan hambre y se ven obligados a refugiarse de la lluvia en carpas improvisadas. Israel impuso un asedio al territorio que provocó escasez de comida, agua potable, medicamentos y combustible.

Las caravanas de ayuda solo alivian esporádicamente su situación. Según la OMS, cerca de 180.000 personas padecen infecciones respiratorias altas y se han registrado 136.400 casos de diarrea, la mitad entre niños menores de cinco años.

Gaza

Tanques israelíes cruzan la valla fronteriza hacia el barrio de Shujayya, en la Franja de Gaza.

Mientras, los mediadores internacionales siguen esforzándose por lograr una nueva pausa en los combates. El medio de comunicación estadounidense Axios y el sitio web israelí Ynet, citando a funcionarios israelíes anónimos, indicaron que, según los mediadores cataríes, Hamás estaría dispuesto a reanudar las conversaciones sobre nuevas liberaciones de rehenes a cambio de un alto el fuego.

El viernes, una delegación de Hamás llegó a El Cairo para discutir un plan egipcio que contempla treguas renovables, la liberación escalonada de prisioneros palestinos y, por último, el fin de la guerra, según fuentes cercanas al movimiento islamista.

Israel no comentó formalmente el proyecto, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el jueves a las familias de los rehenes que están «en contacto» con los mediadores egipcios y que trabajan «para traerlos a todos de vuelta».

EFE Y AFP

Entradas relacionadas

Deja tu comentario