El gobierno de Nicaragua excarceló este domingo a dos obispos católicos, entre ellos monseñor Rolando Álvarez, fuerte crítico del presidente Daniel Ortega, a 13 sacerdotes y tres seminaristas, y los envió a Roma, aseguraron medios de prensa y opositores nicaragüenses en el exilio.
(Puede leer: ¿Por qué el crimen organizado es una amenaza para América Latina en 2024?)
Álvarez fue detenido en agosto de 2022 y condenado en febrero pasado a 26 años de prisión. Entre los excarcelados también está el obispo Isidoro Mora y otros 13 sacerdotes detenidos en diciembre, según el sacerdote Uriel Vallejos, la activista humanitaria Haydée Castillo y medios de prensa, todos en el exilio.
(Puede leer: La dura crisis que vive Ecuador, un país en estado de guerra por cuenta de los narcos)
«Los Ortega- Murillo, quiere dejar sin sacerdotes a Nicaragua. Otro avión llenos de pastores del pueblo al exilio», informó sin más detalles Vallejos, que lanzó vivas a «Nicaragua libre», a la Iglesia católica, a los curas exiliados y a los exiliados nicaragüenses en general.

Isidoro del Carmen Mora Ortega, obispo detenido en Nicaragua.
X @maradiaga
De momento, el Gobierno que preside Daniel Ortega en Nicaragua no ha confirmado esa información.
Medios como el diario La Prensa, El Confidencial y 100%Noticias, que trabajan desde Costa Rica, aseguraron que el avión incluso ya llegó a Roma, lo cual fue confirmado a AFP por la Asociación Grupo de Reflexión de Excarcelados Politicos (GREXCR), con sede en San José.
La excarcelación de los religiosos nicaragüenses ocurre 14 días después de que el papa Francisco, tras el rezo del primer Ángelus del año, expresara su «preocupación» por la detención de sacerdotes católicos en Nicaragua, y pidiera que «se busque siempre el camino del diálogo» para superar los problemas.
(Puede leer: Nicaragua revela fotos recientes de monseñor Rolando Álvarez en prisión)
También casi tres semanas después de que Estados Unidos exigiera al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, que liberara «inmediatamente» a Álvarez, de 57 años, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua.
Además, nueve días después que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Oacnudh) para América Central demandara al Gobierno del Ortega informar sobre el paradero del obispo Isidoro Mora, quien que se encontraba detenido desde el pasado 20 de diciembre en medio de una ola de arrestos de religiosos católicos.
(Puede leer: Estados Unidos exige a Nicaragua que libere al obispo Rolando Álvarez)
El 18 de octubre pasado el Gobierno nicaragüense excarceló a 12 sacerdotes y los envió al Vaticano tras un acuerdo con la Santa Sede, aunque entre estos no estaba el obispo Álvarez, que se resistía a abandonar el país.

Daniel Ortega, presidentes de Nicaragua.
EFE/Cesar Pérez/Presidencia de Nicaragua
Antes, el 9 de febrero de 2023, las autoridades excarcelaron a otros 8 sacerdotes y los enviaron a Estados Unidos, como parte de 222 excarcelados políticos nicaragüenses.
Las relaciones del Gobierno de Ortega y la Iglesia católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas, y la suspensión de sus relaciones diplomáticas.
Ortega acusó a sacerdotes de apoyar las protestas antigubernamentales de 2018, que consideró un intento de golpe de Estado promovido por Washington y que se saldaron, según la ONU, con más de 300 muertos.
(Además: Papa Francisco expresa preocupación por arresto de curas en Nicaragua y pide ‘diálogo’)
Nicaragua atraviesa una crisis precisamente desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE y AFP