
Las vacaciones de verano se están acercando y pueden ser la oportunidad perfecta para darse un momento de descanso y relajación. Los estadounidenses ya se están preparando para la temporada y la mayoría ya tienen destinado un presupuesto para salir de viaje al menos durante algunos días. Esto es lo que planean gastar.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la compañía financiera GoBankingRates, que tomó en cuenta las respuestas de 999 personas, solo el 25 por ciento no tienen la intención de salir de vacaciones en las próximas semanas. El resto ya está imaginando que hará.
- 4.68 por ciento gastarán solo entre US$0 y US$99.
- 10.43 por ciento planea gastar entre US$100 y US$299.
- 18.85 por ciento piensa gastar entre US$300 y US$499.
- 20.89 por ciento destinarán entre US$500 y US$999.
- 26.87 por ciento gastarán entre US$1.000 y US$1.999 dólares.}
- 18.23 por ciento piensa destinar US$2.000 o más.
Algo que llamó la atención de la compañía es que los rangos de edad dejan un ver que las personas entre 35 y 44 años son las que más planean gastar. Seguidas de las de 45 a 54 años.
Hablando de género, se destacó que hombres y mujeres prácticamente tienen la misma idea con respecto a los gastos vacacionales pues el 25 por ciento de las mujeres y casi el 30 por ciento de los hombres dijeron que gastarían más de US$1.000.
La mayoría de los estadounidenses planean gastar más de US$1.000.
Foto:
Vacaciones de verano sin limitaciones planean los estadounidenses
Menos del 5 por ciento de los encuestados dijeron que mantendrían sus gastos vacacionales por debajo de US$100. La mayoría de los que no planean gastar de más se encontraron en un rango de edad de entre 18 y 24 años.
En opinión de GoBankingRates, la razón por la cual un mayor número de personas se sienten más libres para gastar dinero durante sus vacaciones de verano es que tres de cada diez aseguran que han planeado con anticipación, principalmente aquellos en edades entre 25 y 44 años.
Aún así, hay que destacar que, de acuerdo con la compañía, el estadounidense promedio debe entre US$5.000 y US$7.000 en deudas de tarjeta de crédito, por lo que ese medio de financiamiento podría ser el elegido en próximas fechas.