Incautan tres lingotes de oro de más de un millón de dólares en Perú; eran de poderosa familia

De acuerdo con el comunicado de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios de Perú, el pasado lunes 11 de febrero, se incautaron tres lingotes de oro doré valorizados en 1.500.000 USD. 

«En un contundente golpe a la minería ilegal y al lavado de activos, la Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se declare fundada la medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré», declaró el comunicado. 

Según se mencionó, las investigaciones realizadas por el Ministerio Público de Perú revelaron que la procedencia del oro sería ilícita. El material, que tenía un peso superior a los 36 kilogramos, fue confiscado en la sede del Banco de la Nación. 

El oro pertenece a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C, vinculada con la familia Miu Lei. 

De acuerdo con las investigaciones el oro le pertenece a una empresa de la familia Miu Lei.  Foto:iStock

En el comunicado, la entidad peruana mencionó que los proveedores de la empresa familiar, Oscar Renee Ordoñez Gonzales de la empresa Norte 505 S.A.C., José Manuel Atoche Nole y otros más «presentan serias inconsistencias en sus operaciones, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que el oro proviene de fuentes ilegales.»

Por su parte, la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Extinción de Dominio, Lavado de Activos y Corrupción de Funcionarios de Perú, destacó que desde el año 2014, la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C ha realizado 396 declaraciones aduaneras de mercancías por un monto de 1,014,322,461.95 de dólares.

Familia Miu Lei estaría siendo investigada por presuntos actos ilícitos

Originarios de Piura, Perú, la familia Miu Lei ha sido blanco de investigaciones por sus supuestos actos ilícitos que los vinculan de una presunta complicidad con Andrés Hurtado ‘Chibolín’, un famoso conductor de la televisión peruana.

Javier Miu Lei, primo del empresario Iván Suicho, está relacionado con el caso de ‘Chibolín’, quien es investigado por lavado de activos, tráfico de influencias y sobornos. 

De Miu Lei se investiga el aparente pago de un millón de dólares a Andrés Hurtado para que esté contactara con la fiscal Elizabeth Peralta para sobornarla en la gestión de la devolución de cinco barras de oro que le habían sido incautadas a su compañía en 2020.

Andrés Hurtado ‘Chibolín’ Foto:X: @TrujiYo

De acuerdo con las declaraciones de Ana Siucho, familiar de los Miu Leí, Hurtado funcionaba como «operador» de la fiscal especializada en delitos de lavado de activos; a quien se refería como ‘la mami’. 

Las autoridades investigan un posible caso de lavado de activos y tráfico de influencias.

Según testificó Roberto Siucho, uno de los principales financiadores de estas operaciones, su hermano, Martín Suicho Neira, recogió 500.000 dólares de la casa de Javier Miu Lei; los cuales fueron entregados en una bolsa negra por parte de Diego Miu Lei.

Javier Mui Leí es investigado por un presunto lavado de activos. Foto:istock

Este dinero fue entregado a Hurtado y, según Neira, el hombre indicó que «nadie debía comunicarse directamente con la persona conocida como ‘Mami’ y que cualquier contacto con Javier Miu Lei debía realizarse únicamente a través de él”.

Entre su historial, la empresa de la familia tiene varios operativos en su contra por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Uno de ellos para septiembre de 2024.

De acuerdo con el Canal N de Perú, la Sunat incautó más de 16 toneladas de hidróxido de calcio y media tonelada de metabisulfito de sodio; insumos químicos que además de usarse para el procesamiento de minerales, se utilizan en la elaboración de drogas.

El año pasado, a la familia Miu Lei le incautaron varios insumos químicos por minería ilegal. Foto:iStock

De igual manera, incautaron 150 kilos de cianuro de sodio que suele usarse en el procesamiento de oro en la minería ilegal. 

De acuerdo con el Ministerio Público de Perú, las barras tendrían una procedencia ilegal. Foto:AFP. Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con las autoridades peruanas, estos insumos no tenían la documentación y el registro respectivo para su utilización. Parte de este cargamento fue almacenado en bodegas de la empresa de Lomas Doradas, que están a nombre de Javier Miu Lei. 

¿Qué es el oro doré?

El nombre de este material proviene del francés «doré», que significa dorado o revestido en oro. Este término se refiere al oro que está en su estado bruto o sin refinar. 

Según expertos, este oro es parcialmente refinado puesto que resulta de la extracción minera o del reciclaje de otros metales preciosos.

Su aleación está compuesta mayormente por el oro y la plata y otros metales que se encuentran en menor proporción. A diferencia de los lingotes puros, este oro necesita de un proceso de refinamiento extra antes de comercializarse o ser utilizado en joyas y otros elementos. 

Producción de lingotes de oro doré (Imagen de referencia). Foto:iStock

Las barras de este metal contienen un porcentaje de oro de entre 50% a 75%, pueden pesar hasta 25 kilogramos y tienen un costo de entre 40 a 48 dólares dependiendo de la cantidad que se venda y de su país de origen.  

La compra y venta de estos lingotes está restringido a un pequeño grupo de comerciantes especializados, refinadores y casas de la moneda. 

Los lingotes de oro doré son una aleación de oro, plata y otros metales preciosos. Foto:iStock

De acuerdo con el comunicado de la entidad, Esta incautación demuestra el compromiso del Ministerio Público por la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos. 

Por su parte, el Ministerio continúa con las investigaciones para determinar la procedencia de estos lingotes y sus implicaciones. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Entradas relacionadas

Deja tu comentario