Ecuador: el presidente Daniel Noboa desafía a la Corte Constitucional y vuelve a convocar un referéndum para una Constituyente pese a suspensión

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a convocar –por decreto, ayer– a un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna, después de que la Corte Constitucional suspendiera de manera provisional uno similar que emitió el viernes por la noche.

LEA TAMBIÉN

Polarización en Brasil

Noboa declaró el conflicto armado interno en el país en 2024. Foto:AFP

Una decisión que ahonda aún más la crisis entre el mandatario y el alto tribunal, que ha puesto freno a varios proyectos del Ejecutivo por considerar que violan derechos fundamentales, entre otros argumentos.

Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta popular que redactara una nueva carta magna con leyes más severas para enfrentar las numerosas bandas narco que encienden la violencia en el país.

Sin embargo, según la Constitución vigente, un referéndum solo puede ser convocado después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas, razón por la que el tribunal suspendió de manera cautelar la primera convocatoria.

Horas más tarde, el mandatario derogó el Decreto Ejecutivo 148 que emitió él mismo sin obtener antes la validación previa por parte de la Corte Constitucional y publicó otro, el 153, con la misma convocatoria y en el que llama al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la ley electoral para llevar a los ecuatorianos a las urnas.

El presidente Noboa subrayó que “ningún órgano está por sobre la voluntad del pueblo ecuatoriano” y que “en uso de las atribuciones conferidas y en estricto cumplimiento del mandato democrático recibido de la ciudadanía”, es su deber “garantizar que la voluntad popular se respete y se canalice a través de los mecanismos previstos en la Constitución, sin interferencias”.

La Asamblea Constituyente, con la que Noboa busca cambiar la carta magna aprobada durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fue una de sus más grandes promesas de la campaña electoral en que logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

LEA TAMBIÉN

AFP

Soldados caminan frente a una gran pancarta con imágenes de los jueces del Tribunal Constitucional. Foto:AFP

Salim Zaidán, profesor de Derecho Constitucional, considera esto una “jugada política” entre Noboa y el CNE para que destituyan a los jueces de la Corte Constitucional por “intervenir políticamente en decisiones electorales”, dijo a EL TIEMPO.

Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de las Naciones Unidas (ONU), expresó su preocupación sobre lo que ocurre en el país e instó a “todas las instituciones y actores gubernamentales a tener el deber de respetar y garantizar la independencia judicial.

‘Lo que está pasando en Ecuador es grave’ 

La decisión del mandatario de volver a convocar un referéndum para que los ecuatorianos decidan si se instaura o no una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna fue rechazada por la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, quien dijo que requiere atención del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

«El presidente Daniel Noboa insiste en vulnerar el orden constitucional con un nuevo decreto para realizar una consulta popular sin respetar los requisitos constitucionales. Lo que está pasando en Ecuador es grave y requiere atención del Consejo Permanente de la OEA«, aseguró en su cuenta de X. 

La medida también fue criticada por abogados, entre ellos exmagistrados del alto tribunal, que aseguraron que «un proceso electoral en marcha no puede, bajo ningún concepto, ser utilizado como excusa para destituir, reemplazar o limitar a los jueces de la Corte Constitucional». 

La polémica convocatoria para poner en marcha el proceso de una Asamblea Constituyente coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a quien acusó de hacer «activismo político» al limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales. 

LEA TAMBIÉN

Montaje a partir de AFP

Los jueces constitucionales han negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por Noboa, decisiones que el presidente criticó fuertemente y que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrados en Quito y Guayaquil. 

Protestas en Ecuador por la eliminación del subsidio al diésel. Foto:Redes sociales

Protestas contra la eliminación del subsidio al diésel

La convocatoria a este referéndum se dio además en un contexto de alta tensión social tras la decisión de Noboa de eliminar el subsidio al diésel, lo que ha llevado al movimiento indígena y a otras organizaciones sociales a convocar protestas contra el alza del precio de combustible, que de la noche a la mañana pasó de costar 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

Frente a ello, el Gobierno ha advertido que detendrá y denunciará por terrorismo a quienes bloqueen carreteras, y Noboa ha declarado el estado de excepción en ocho de las veinticuatro provincias del país frente a las protestas, a la vez que ha impuesto en cuatro de ellas un toque de queda nocturno.

*Con información de agencias. 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario