Boom Chicago, el reconocido club en Ámsterdam que crea reconocidas estrellas cómicas

Seth Meyers no tenía idea de qué esperar cuando consiguió un trabajo en 1997 presentándose en Boom Chicago, un incipiente club de comedia en Amsterdam. “No sabía nada sobre los Países Bajos”, dijo Meyers, quien ahora conduce un programa de entrevistas nocturno en los Estados Unidos. “Lo primero que pensé fue en comprar unos buenos zapatos para senderismo, supongo que porque pensé que iría a Suiza”. Meyers, que entonces tenía poco más de 20 años, no hizo mucho senderismo, pero sí obtuvo mucha práctica de comedia, improvisando cuatro o cinco…

Leer más

En vivo: mayoría de jueces de corte votan a favor de declarar a Bolsonaro inelegible

La corte electoral brasileña alcanzó este viernes la mayoría necesaria para dejar al expresidente derechista Jair Bolsonaro inelegible durante ocho años por «abuso de poder», mientras resta el voto de dos jueces, que podrían pedir un aplazamiento del fin del juicio. El Tribunal Superior Electoral alcanzó una mayoría de 4 votos a 1 en favor de condenar a Bolsonaro por haber cuestionado la confiabilidad del sistema de urnas electrónicas con informaciones «falsas». El caso se centra en un evento con diplomáticos organizado por Bolsonaro en la residencia presidencial de la…

Leer más

El papa pide paz justa y estable para la guerra en Ucrania ‘que parece no tener fin’

El papa Francisco pidió una «paz justa y estable» para la guerra en Ucrania que lamentó «parece que no tiene fin» en un discurso que entregó hoy a la delegación del patriarcado ecuménico ortodoxo que visitó Roma para la fiesta de San Pedro y Pablo. «El clima de este encuentro nos lleva también a compartir preocupaciones; una sobre todo, la de la paz, especialmente en la atormentada Ucrania. Es una guerra que, tocándonos más de cerca, nos muestra cómo en realidad todas las guerras son sólo catástrofes, catástrofes totales: para…

Leer más

Mujer harta de cables en su ventana los corta: vecinos se quedaron sin servicios

En la mañana del 29 de junio un hecho sin precedentes dejó sin palabras a los habitantes de la calle Jirón Miguel Ortiz, en Los Olivos, Perú, cuando se enteraron de que una de sus vecinas habría cortado con un alicate parte del cableado eléctrico de la zona. (Le puede interesar: En video: presentador de TV despide en vivo a productor por un error en libreto). De acuerdo con el medio local Panamericana Televisión, varios hogares del sector se quedaron sin servicios de telefonía e internet debido a las acciones de…

Leer más

¿Por qué no están atendiendo todavía a colombianos en centros migratorios de EE. UU.?

Desde este miércoles 28 de junio se habilitó la plataforma Movilidad Segura, un programa dirigido para los migrantes de nacionalidades venezolanas, haitianas y cubanas que demuestren que se encontraban en Colombia antes del 11 de junio y que buscan ingresar de forma legal a Estados Unidos. (Le recomendamos leer: Así es el plan de Estados Unidos para frenar migración irregular que pasa por Colombia). Con este programa, el gobierno del presidente Joe Biden busca reducir la migración irregular en el país norteamericano y quiere facilitar vías seguras, humanas y legales para migrantes…

Leer más

Las masacres escolares, un drama sin fin en Estados Unidos

Secciones Síguenos en: Las masacres escolares, un drama sin fin en Estados Unidos mis noticias ¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información. Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil. El correo electrónico de verificación se enviará a Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado. NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR En el 2021, se registró la cifra más alta de la historia: 42 casos. En…

Leer más

Putin intenta hacerse con el control de Wagner tras la rebelión de los mercenarios

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha emprendido una ofensiva para hacerse con el control total del grupo privado de mercenarios Wagner, cuyas operaciones en Oriente Medio y África son apoyadas por el Kremlin, tras la sofocada rebelión de su líder, Yevgeny Prigozhin, que se ha exiliado en Bielorrusia, informó el diario The Wall Street Journal. El rotativo neoyorquino aseguró que tras fracasar la rebelión de los mercenarios, Putin emprendió una ofensiva diplomática por Siria, la República Centroafricana, Mali y otros países en los que operan, para asegurar a sus…

Leer más

¿Por qué Colombia es uno de los países menos pacíficos de América Latina?

Los conflictos sociopolíticos y la violencia interna situaron a Colombia como uno de los países “menos pacíficos” de América Latina, según un estudio publicado ayer por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). En uno de sus más importantes hallazgos, la investigación destaca que el impacto económico de la violencia representa más de un quinto de la economía del país. El Índice de Paz Global posiciona al país en el puesto 140 (empatado con Venezuela). Se trata de la ubicación más baja de toda la región. El instituto,…

Leer más

Centros migratorios de Estados Unidos en Colombia excluirán a ciudadanos colombianos

El programa de Movilidad Segura que Estados Unidos anunció recientemente para facilitar la migración hacia este país por ahora no atenderá casos de colombianos. Eso, pese a que algunas de las oficinas o Centros Migratorios tendrán como sede el territorio nacional. Así quedó claro en un nuevo anunció de Migración ONU y la Oficina para los refugiados de este mismo organismo que, junto con Estados Unidos, manejarán estas oficinas. Crearon una página web (movilidadsegura.org) para dar información y programar citas. Según el portal, las aplicaciones para recibir la asistencia de…

Leer más

La nueva norma con la que los gobiernos europeos buscan espiar a los periodistas

La Comisión Europea cree que la profesión periodística y los medios de comunicación viven entre amenazas y en septiembre del año pasado presentó la ‘Media Freedom Act’, una directiva sobre libertad de los medios de comunicación que debería servir para garantizar su pluralismo, reforzar la independencia editorial de las redacciones, evitar la concentración mediática en pocas manos, defender los derechos de los periodistas y hasta “impedir la utilización de aparatos de espionaje contra medios, periodistas y sus familiares”. La prensa la recibió con aplausos. Las asociaciones de periodistas de media…

Leer más