![](https://www.eltiempo.com/uploads/2023/08/11/64d5cba70500c.jpeg)
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) pidió este jueves a la Justicia que disponga la detención preliminar del hombre que violó a su hijastra de 11 años, a la que negaron el aborto y cuyo caso ha alertado a organismos de Naciones Unidas y diversas organizaciones.
(En contexto: Sigue en libertad el hombre que violó a niña de 11 años a la que negaron aborto en Perú).
«El MIMP insta a la Corte Superior de Justicia de (el departamento amazónico de) Loreto a disponer de inmediato la detención preliminar de Lucas Pezo Amaringo (41) procesado por violación sexual a su hijastra de 11 años. A pesar de la gravedad de la acusación se encuentra libre con comparecencia restringida», denunció el ministerio en su cuenta de la red social X.
El caso de «Mila», nombre ficticio para proteger la identidad de la menor, ha provocado que organismos de Naciones Unidas, Save the Children o CHS Alternativo exhorten al Estado peruano garantizar el derecho de la niña de acceder al aborto terapéutico.
(Además: Arrestan a trabajadora de escuela por abusar de menor en parqueadero).
Exhortamos al Congreso de la República a que (…) precise el marco legal para que se modifique la normativa
La menor de 11 años acudió embarazada a sus 17 semanas de gestación, fruto de una violación de su padrastro, y la junta médica del hospital que le atendió, en Loreto, le negó el aborto.
Este jueves, la asociación civil CHS Alternativo exhortó al Congreso de Perú a que modifique la ley que regula el acceso al aborto terapéutico con el fin de ampliarlo a todos los casos de embarazo infantil y adolescente producto de una violación, según un pronunciamiento.
«Exhortamos al Congreso de la República a que (…) precise el marco legal para que se modifique la normativa que regula el acceso al aborto terapéutico y se amplíe en todos los casos de embarazo infantil y adolescente producto de una violación sexual», solicitó CHS Alternativo.
Añadió que el Estado peruano «tiene la oportunidad de reparar el daño que viene infringiendo a Mila y detener el proceso de revictimización a la que está sometiéndola».
De esa manera se sentará el precedente necesario para generar cambios legislativos que permitan proteger a las miles de niñas víctimas de violencia sexual en el Perú, puntualizó.
La organización advirtió que «el Estado peruano ha negado el procedimiento de aborto terapéutico, pese a que queda escaso tiempo para que se cumplan las 22 semanas que establece la ley como plazo límite para acceder al procedimiento».
(Siga leyendo: Menor de edad habría sido abusada cuando esperaba el bus para ir al colegio).
CHS Alternativo recordó que en Perú, cada día, cuatro niñas de entre 10 y 14 años de convierten en madres y que 2 de cada 3 viven en zonas rurales.
Tras la denuncia del caso de Mila esta semana, el Ministerio de Salud ha trasladado a la menor a la ciudad de Lima, desde su natal Iquitos, y está siendo evaluada en el Instituto Nacional Materno Perinatal.
EFE