Migrar a Estados Unidos: las 4 opciones que tienen los colombianos para obtener residencia o trabajar temporal, ¿qué dice la ley?

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció dos nuevas iniciativas que le abrirán la puerta a miles de migrantes, muchos de ellos colombianos, que buscan conquistar el famoso sueño americano o regularizar su situación en ese país.

Conforme a los criterios de

Ambas son parte de una estrategia macro diseñada por la administración demócrata para ofrecer vías legales hacia Estados Unidos que ayuden a paliar la crisis en la frontera sur mientras se atacan las famosas causas profundas en la región que empujan el tráfico humano por la ruta sur-norte.

Joe Biden.

Foto:AFP | Jim Watson

Un componente, además, de los compromisos adquiridos en la Cumbre de los Ángeles del 2022 y que, en el caso de Colombia, se perfeccionó durante la cita tripartita con Panamá que buscó darle soluciones a la emergencia humanitaria que se viene presentando en el Tapón del Darién debido al alto flujo de migración que busca llegar a Estados Unidos por la peligrosa ruta.

Si bien la estrategia tiene muchas aristas e incluye a varios países, Colombia y Estados Unidos vienen avanzando en una serie de cinco acuerdos en esta misma dirección.

1. Reunificación familiar, posibilidad de tramitar una visa y permisos de trabajo para familiares que no residan en Estados Unidos

La primera y más antigua, es la de la reunificación familiar, que se aprobó en julio del año pasado y que le dio a miles de colombianos el mismo derecho que ya tenían países como Cuba y El Salvador.

Aunque tanto ciudadanos como residentes estadounidenses ya tienen el derecho de “pedir” a sus familiares, el proceso por lo general se tarda años en concretarse debido a que hay ciertos topes anuales para la adjudicación de este tipo de visas. En ese sentido, el programa de reunificación concedido a colombianos lo que hace es permitir que el familiar solicitado viaje de manera inmediata a territorio estadounidense mientras avanza el trámite de su propia residencia.

En el caso de los ciudadanos de Estados Unidos, el programa beneficia a sus hijos mayores de 21 años, a los menores de 21 años que ya estén casados y a los hermanos. Los hijos del residente menores de 21 años no casados, cónyuges y padres no tienen que hacer este trámite debido a que sus visas se otorgan de manera inmediata.

Para los portadores del green card, la iniciativa cobija a sus cónyuges e hijos menores de 21 años, que antes quedaban en lista de espera hasta que se abriera un cupo.

Visa Estados Unidos

Foto:iStock

De acuerdo con el gobierno colombiano, y eso lo reiteró hace dos semanas el canciller Luis Gilberto Murillo, el proceso podría beneficiar hasta 60.000 personas inicialmente. Sin embargo, desde que comenzó a aplicarse, el sistema ha avanzado con lentitud.

Según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos obtenidas por EL TIEMPO, desde julio del año pasado Washington ha convocado a unas 6.400 personas para que participen en el programa de reunificación familiar. Es decir, aquellas personas que fueron identificadas por cumplir con los requisitos y a los que se les envió una invitación directa.

De esos, 1.144 (menos del 20 por ciento) ha respondido a la invitación y entre ellos, ya se le autorizó el viaje a 688 individuos de los cuales 510 ya viajaron a Estados Unidos. Aunque el número es importante, su baja ejecución sí llama la atención si se tiene en cuenta la cifra potencial mencionada por el gobierno y las solicitudes ya autorizadas.

Según fuentes consultadas, no obstante, las cifras tampoco son sorprendentes si se tiene en cuenta que muchos, pese a contar con el derecho, no les interesa migrar a Estados Unidos dado que tienen vidas productivas en Colombia.

En todo caso, la posibilidad de reunificación familiar seguirá vigente a menos de que el gobierno de Estados Unidos decida cancelarla. Algo que podría pasar si Donald Trump gana la presidencia en noviembre y decide apretar el cerco migratorio, como sucedió durante sus años en la Casa Blanca.

El programa de reunificación familiar hizo parte de una negociación entre Washington y Bogotá que dio vía libre a la apertura de los llamados Centros de Movilidad en Colombia para que inmigrantes de otros países puedan procesar sus solicitudes sin tener que llegar hasta la frontera a través del peligroso paso por el Tapón del Darién.

2. Migración laboral a Estados Unidos: tres opciones para trabajar de manera temporal

El otro componente de esa negociación, que se ha venido perfeccionando en este último año, es el de la apertura de vías legales para la migración laboral.

Según le dijeron a este diario fuentes autorizadas, la principal razón por la que están migrando los colombianos es la búsqueda de oportunidades económicas. Algo que se acrecentó desde la crisis económica que desató la pandemia del covid-19 y que ha provocado números récord de migrantes hacia Estados Unidos.

Estados Unidos ha contabilizado la llegada de al menos 400.000 colombianos a la frontera desde el año fiscal 2022 (que arranca en octubre), una cifra comparativamente alta con relación a los 10.000 que lo hicieron en 2021. Y si bien la mayoría aplica al mecanismo asilo alegando persecución política o guerra, la motivación de fondo suele ser económica.

Fue por eso por lo que Estados Unidos decidió explorar alternativas de trabajo circular o temporal, como las que actualmente se ofrecen a mexicanos y ciudadanos del Triángulo Norte, y similares a las que hoy día ofrece España. Es decir, migrar temporalmente a Estados Unidos para un trabajo específico, pero que eso no conduzca a una estadía permanente.

Trabajar en Estados Unidos.

Foto:iStock

Tras varios estudios de perfilamiento que han realizado ambos gobiernos se han identificado tres categorías de visas que se podrían acomodar a las necesidades y características de los colombianos que buscan trabajar temporalmente en Estados Unidos: la visa H-1, la visa H-2B y la visa J.

Las tres categorías apuntan a sectores diferentes. Pero, en su conjunto, se habla de que Estados Unidos podría aprobar un cupo de unas 20.000 visas anuales.

Visa H-1, dirigida al sector agrícola y los trabajadores que viajan en las cosechas de ciertos productos dependiendo de las temporadas. Actualmente, la mayoría de estas visas, por un tema de proximidad, se otorgaban a mexicanos y centroamericanos a lo que se contrata por periodos de entre 3 y 6 meses y regresan todos los años para trabajar en cultivos como el de naranjas en Florida.
Visa H-2B para aplicar a ofertas laborales en los sectores de servicios y manufacturas. La categoría se centra en la industria hotelera, donde se requieren meseros, camareros y otras funciones del sector. También incluye a mecánicos, fontaneros y jardineros. Este proceso se viene trabajando con el Sena para que las personas se puedan capacitar en estas áreas específicas que tienen alta demanda en el mundo laboral estadounidense.
Visa J, opción para personal calificado en servicios técnicos de distintas áreas. En esta opción se incluyen enfermeros, ayudantes de odontología o incluso chefs. Se concentra en títulos técnicos que no requieren una homologación para poder trabajar en Estados Unidos.

La idea, según le dijeron a este diario fuentes consultadas, es diseñar un programa en torno a estas visas similar al que se tiene con El Salvador cuyos ciudadanos tienen un acceso directo a las demandas laborales de las empresas de Estados Unidos. En el caso de Colombia, el Sena es la entidad que serviría de puente entre el trabajador potencial y la empresa y se encarga del proceso de enrolamiento de las personas calificadas. De acuerdo con las fuentes, ya se viene trabajando con la agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid) que financiaría el programa.

EL TIEMPO conoció que, de momento, Colombia les haría más énfasis a los cupos para las visas H-2B y J debido a que ya existe mucha competencia por las H-1 y dada la ventaja comparativa en costos que tienen los países más próximos a Estados Unidos.

3. DED, el mecanismo para suspender una deportación y trabajar en Estados Unidos de manera temporal

Se trata de una decisión que depende del presidente de Estados Unidos y que ya se ha otorgado a ciudadanos de otros países. El gobierno colombiano viene insistiendo en que se otorgue para los connacionales que ingresaron a este país antes del 2016 y que se consideran víctimas del conflicto. En principio, la propuesta es que se conceda por tres años con la idea de que estos regresarán una vez expire el plazo.

De acuerdo con el Migration Policy Institute, una medida de esta naturaleza podría cobijar a unos 500.000 colombianos. No obstante, considera improbable que se conceda en la actual campaña electoral por lo explosivo que es el tema migratorio. La puerta, sin embargo, se podía abrir si Joe Biden logra su reelección en noviembre.

Estados Unidos y Colombia.

Foto:iStock

Ese, en todo caso, será uno de los temas que le planteará el canciller Murillo esta semana al secretario para la Seguridad Interna de EE. UU., Alejando Mayorkas, con quien se reunirá este jueves en Washington.

Durante esa cita, Murillo también piensa indagar por las avenidas que se abrieron esta semana tras el anuncio de Washington para determinar cuántos colombianos se podrían beneficiar.

Uno de ellos permite a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses aplicar a la residencia y obtener un permiso de trabajo sin tener que salir del país como lo exige la ley actual, Según las autoridades, el programa beneficiaría a medio millón de personas, pero no se sabe aún cuantos serían connacionales.

4. Los requisitos para que ‘dreamers’ obtengan permisos de trabajo y una vía a la residencia en EE. UU.

Los llamados ‘dreamers’, personas que llegaron a Estados Unidos siendo muy jóvenes y entre los que hay miles de colombianos, que se hayan graduado de universidades en Estados Unidos y cuenten con una oferta laboral concreta en un campo altamente calificado, como ciencia y tecnología, puede aplicar a esta modalidad.

Aunque las cifras no son claras, se estima que hay al menos unos 50.000 colombianos a los que se les considera ‘dreamers’ de una población cercana a los 2 millones de personas.

Trabajo en Estados Unidos.

Foto:iStock

Entre ese grupo, habría miles de colombianos que estudiaron bachillerato, se han graduado de universidades de EE. UU. y podrían calificar.

La nueva oferta de Joe Biden para los ‘dreamers’ es significativa, pues actualmente tienen que renovar su estatus cada tres años y el programa está amenazado desde que un juez lo declaró ilegal por lo que avanza su proceso de apelación. Si la decisión se sostiene, los ‘dreamers’ quedarían a un paso de la deportación o la ilegalidad.

Bajo el programa de Biden, sin embargo, los permisos de trabajo conducirían a la residencia, lo cual es un estatus permanente y otorga una estabilidad.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

Entradas relacionadas

Deja tu comentario