Rusia envía cuatro satélites militares al espacio en medio de tensión

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció este miércoles el lanzamiento exitoso de cuatro satélites militares con ayuda de un cohete Soyuz-2.1b. Antes del suceso, la Otán y el gobierno ruso sostuvieron un encuentro en el que intercambiaron puntos sobre la lucha contra el terrorismo, la situación en Afganistán y la guerra en Siria. 

El cohete portador despegó a las 8: 14 p.m. hora local (12 :14 p.m. en Colombia) desde el cosmódromo de Plesetsk, situado en el noroeste del país, precisó el gobierno.

Ocho minutos después del lanzamiento, el bloque acelerador «Volga» se separó de la segunda fase del cohete.

Se trata del segundo lanzamiento de un Soyuz-2.1b desde Plesetsk en lo que va del año. El último de ellos desde las mismas instalaciones tuvo lugar el 27 de mayo de este año.  Los cohetes de la serie Soyuz-2 son portadores de clase intermedia, de dos o tres etapas, que se emplean para poner en órbita satélites ligeros.

Misil ruso tornado-g

Rusia sostiene que podría presentarse una situación similar a la crisis de los misiles con Cuba de 1962 si EE. UU. despliega sistemas de misiles con base terrestre cerca de las fronteras rusas.

Foto:

Maxim Shemetov / Reuters

Previo al evento militar, el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valeri Guerásimov, y el comandante supremo de la Otán para Europa (SACEUR, por sus siglas en inglés), Tod Daniel Wolters, se reunieron en la ciudad de Bakú para abordar la seguridad europea y mundial.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los dos altos cargos militares «intercambiaron puntos de vista sobre la situación de la seguridad europea y mundial, así como sobre posibles medidas para prevenir incidentes» en la frontera de
Rusia con los países de la Otán.  

Guerásimov y Wolters, quien asumió su cargo en mayo pasado, también analizaron la lucha contra el terrorismo, la situación en Afganistán y el conflicto en Siria, según Moscú.

Ambas partes, que se reunieron solo cinco días después del último Consejo Otán-Rusia en Bruselas, confirmaron asimismo su interés en continuar los contactos, según Defensa.

Jens Stoltenberg secretario general de la Otán

El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, aseguró durante una cumbre de esa organización con Rusia que es poco probable que Moscú  preserve el tratado INF antes del 2 de agosto. 

Foto:

Olivier Hoslet / Efe

La relación entre Rusia y la Otán es tensa. Moscú denunció en los últimos años un incremento de la actividad de la Alianza Atlántica en sus fronteras, incluido en el mar Negro.

La Otán por su parte ha expresado en numerosas ocasiones que mantiene profundos desacuerdos con la Federación Rusa por sus actividades en Ucrania, supuestos espionajes a aliados y presuntos ataques cibernéticos contra instituciones internacionales.

También acusa a Rusia de haber violado el tratado INF sobre la eliminación de misiles de medio y corto alcance suscrito en 1987 con EE. UU., algo que Moscú niega.

Efe

Entradas relacionadas

Deja tu comentario