Después de siete años cerrado el paso vehicular entre Colombia y Venezuela la noche de este viernes fue habilitado el paso por el puente Simón Bolívar. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal anunció que es un plan piloto por 30 días.
(Lea también: Autoridades venezolanas incautan 150 kilos de cocaína en frontera con Colombia)
La idea, según Bernal, es evaluar el impacto del tránsito por la estructura que fue construida hace 70 años. Además de ordenar el flujo tanto peatonal y de carros.
“Esta medida se acordó y vamos a dar paso, pero se aplicarán mecanismos de control e iremos evaluando. Si no hay alteraciones al orden público y si se pueden ejercen los controles necesarios de seguridad, continuamos con el paso vehicular, pero si por el tamaño del Puente, que es pequeño, colapsa, entonces no tiene sentido esta medida”, dijo el gobernador en su programa de radio.
Por los puentes Atanasio Girardot, en el municipio Pedro María Ureña, se permitirá solo el paso de vehículos particulares, carga pesada, liviana y motocicletas. El transporte de mercancía, está permitido por ambos puentes (Atanasio y Simón Bolívar), debido a la presencia de oficinas aduaneras.
1) Gobernador del Táchira @FreddyBernal explica que el paso vehicular por la #frontera. Por el Puente Girardot no hay paso peatonal. Por el Simón Bolívar se habilita el paso de vehículos por 30 días . En principio es un plan piloto para “evaluar” cómo funciona el proceso. pic.twitter.com/77l8E1hXLf
— Ana Rodríguez Brazón (@anarodriguez_b) February 18, 2023
El gobernador también informó sobre la importación de pollos desde Colombia. En días recientes ingresaron 33.000 pollitos bebés con el fin de potenciar el sector en el estado Táchira.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS