¿Por cuánto tiempo podrá permanecer en EE. UU. tras proceso de reunificación familiar?

Recientemente el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció la apertura de nuevos procesos de permisos de reunificación familiar, una estrategia que esperan llevar a cabo en coordinación con varios gobiernos latinoamericanos y con el de Canadá.

Según el gobierno estadounidense, estas medidas buscan reducir «significativamente los cruces fronterizos ilegales», que, como se ha demostrado en el pasado, se logran ampliando las vías legales existentes, pero también imponiendo consecuencias más severas por no utilizarlas.

(En contexto: Estados Unidos publica la guía para el proceso de reunificación familiar de colombianos).

En el documento publicado se sostiene que el programa beneficiará a ciertos parientes de colombianos, salvadoreños y guatemaltecos que sean ciudadanos de Estados Unidos o tengan la residencia, quienes podrían obtener una visa para viajar a Estados Unidos y estar con sus seres queridos entretanto avance su proceso migratorio.

En este sentido, serán considerados los familiares de ciudadanos de Estados Unidos o residentes a los que ya se les haya aprobado el Formulario 130 o Petición de Familiar en el Extranjero.

Esas personas recibirán la invitación para llenar el formulario 1-134A, aportando pruebas de respaldo económico. 

(Siga leyendo: ¿Quién es el ‘gringo intenso’ de las visas a EE. UU. que sale en todo video de YouTube?).

[embedded content]

¿Cuánto tiempo durará el período de permiso humanitario?

Según el DHS, las personas que les sea aprobado el permiso humanitario de permanencia temporal en Estados Unidos bajo estos procesos, generalmente lo recibirán por hasta tres años.

Sin embargo, las determinaciones de otorgación del permiso humanitario de permanencia temporal se realizan caso por caso, y la duración de dicho permiso puede variar según las circunstancias de cada persona.

Después de que una persona recibe permiso humanitario de permanencia temporal en Estados Unidos, puede solicitar una autorización de empleo mientras espera que su visa de inmigrante esté disponible.

Más noticias

– Crece lista de países que no necesitan visa a Canadá e invocan trabajadores
– El Reino Unido anuncia una reforma de visas para estudiantes: ¿qué cambia y por qué?
– Consejos para no caer en estafas al realizar un proceso de inmigración

Margarita Contreras
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de SERGIO GÓMEZ MASERI, corresponsal de EL TIEMPO en Washington

Entradas relacionadas

Deja tu comentario